Fiestas
(Jingle all the way)

uno¿Por qué le habrán puesto fiestas? Hasta los caballos de la Legui son más entendibles que el atributo de fiestas a estos días del año.dosLa fiesta navidad, pronto encarnó en cosa concreta, en festividad constante y sonante. Estas tierras son del barroco; y el barroco, el espíritu del barroco, no es más que una exaltación de lo inútil,...
Read more

Fernando

Los norteamericanos tienen una pregunta contundente cuando se trata de evaluar candidatos a presidente: ¿Le comprarías un auto usado?A Raul Ricardo le iria a revisar el auto con mi mecanico. Seguro que me engañaba con el tono campechano y lo compraba.A Carlos Saul estoy seguro que hubiera intentado no comprarle, pero su carisma y trato me...
Read more

Casa nueva, vida eterna

Inauguramos estilo, inauguramos estética. ¿Por qué demonios inauguramos tiene u despues de la A?Mañana, 10 de diciembre, informe especial del gobierno que asume.Fútbol Champagne, alegria y dulces sueños...
Read more

Las callecitas de Buenos Aires...

Tienen ese no se qué y no se cuanto. Y mientras tanto, tienen nombre.(uno)Posibles definiciones acerca de Antonio"Gramsci fue un revolucionario profesional desde 1916 hasta su muerte. Durante todo este período insistió siempre en la necesidad de una transformación revolucionaria de la sociedad a través de la derrota del Estado capitalista"."Mientras...
Read more

Presente


Todo concluye al fin
El presente es quizás la definición más engañosa del tiempo.
Presente es lo que hace un instante llamabamos futuro y ya es pasado. Queremos vivir el presente (el momento en que estás, claro...) y nos quedamos encerrados en una selva tropical de futuros compuestos y pretéritos pluscuamperfectos.

-¿Sigue con el tiempo, aparcero?

-Es que es un tema imponente...

-Hable del pronóstico del tiempo al menos. ¿Sigue la lluvia?


Si, llueve. Y sigue dos días más.

Volvamos al asuntito este del tiempo... recargado.

Nada puede escapar
Enter the kilombos fontNada puede escapar del universo Matrix. Los hermanos Wachowsky nos han demostrado en la secuela Matrix Reloaded que hasta las aberraciones y disquisiciones pseudofilosóficas forman parte del entramado.

"Welcome to the Matrix" era el tagline de la primera película. La segunda muestra más claro a que juego se refiere: "Free your mind" se asemeja a un libro de Deepak Chopra. En Revolutions se cierra el circulo: "Everything that has a beginning has an end." Eso ya lo había dicho Vox Dei... y encima con musica de fondo para fogones.

Todo tiene un final, todo termina
La saga de Matrix sin embargo, parece querer escaparle a las máximas que se autoimpone. Asume que no tiene principio y niega entonces la capacidad del final. Neo, el heroe más tonto de la historia de las historias (incluso supera a la proverbial falta de cerebro de Superman quien pasa tres años en smallvile sin darse cuenta que puede volar, o Luke SkyWalker que tarda dos peliculas y pico para darse cuenta de algo que todos sabemos... Dart Vader es el pequeño Anakin) se convierte en la tercera y ¿última? parte de la saga en un NeoMesíasJesúsFashionPornoStar que decide arriesgar todo en busca del amor.

Tienes que comprender, no es eterna la vida
Desde su look de monje shaolin preparado para ir a la creamfields, Neo sabe que todo termina (Le dice a Smith "Esta noche todo acabará") pero sabe que no es así. Quedarán años de packaging, merchandising y ganancias por derechos de autor. Neo vive en los lentes, los profilácticos y hasta en las red pils que te sacan de la realidad. En creamfields la vendían a 20 pesos el par. Prometían extasis con trip lisérgico.

Todo viaje tiene su sponsor.

¿Qué es la matrix?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es la matrix?... ¿Y tú me lo preguntas?
"La matrix eres tú." Gustavo Morpheus Becquer

El llanto en la risa, allí termina
Matrix Reloaded parece un casamiento. Sí, un casamiento como el de tu primo. Primero se come una mesa de quesos, despues los novios bailan el vals, despues primer plato, luego la tarantela, luego el plato fuerte, pasamos al rock, luego postres, carnaval carioca y cafe con leche... todo eso con tinto tobara en el medio. Definitivamente un cross al estomago.

Matrix comparte esa escencia: un poquito de pelea pseudodigital, otro poco de filosofía apocacríptica, y vuelve a empezar el baile. o la mesa fria.

Creía que el amor, no tenia medidas... o dejas de creer, tal vez otra mujer
Un premio para Ray Ban y sus anteojos super vendidos...Ahora, que en Revolutions el tema sea el amor... deja muchísimo que desear. Ojo, no tengo nada en contra del amor... al reves, me declaro un confeso copartícipe de esa especia tan escasa. Pero una cosa es el amor y otra cosa es la mirada de hollywood acerca del mismo. Digan lo que digan, Meg Ryan y Billy Cristal me parecen adorables en ese jueguito, pero Keanu Reeves y Carrie Ann Moss... ¡Prefiero hasta a Darín y Soledad Villamil!

Cuanta verdad hay en vivir solamente el momento en que estaaaaas
Nada tiene que envidiarle Soule a Keanu...Digamos lo que digamos, pese a sus obviedades, a su desconexión entre lo que dice y lo que muestra, pese a sus chafedades intrínsecas, Matrix llegó para clasificarse a sí misma y generar un nuevo standart de producciones neomísticas. A los níveles de masividad donde no llegaron William Gibson, Philip K. Dick y Orson Scot Card, llegaron los hermanitos "macana" Wachowski. Se lo ganaron a pulso con sus travellings en seco y su adaptación popular de los mitos techno. Habrá que ver que viene ahora, que harán despues de semejante suceso.

Desde esta columna, humildemente les pedimos que vivan el presente, que wastedtalenteen un tiempo, y que vuelvan por más. Para odiarlos, para discutirlos, para admirarlos. Salú hermanos, la pegaron de lleno.

Read more

Tiempo

Tiempo muertoLos sponsors del actual viaje de Diego Armando Maradona a tierras de la China se quejan de lo difícil que es fijar fechas y horarios determinados para el campeón mundial de 1986, ya que Maradona, "tiene una noción del tiempo en especial mala", según informó el diario de Beijin Beijing YulexibanoLos chinos son lo más. Sarcasmo...
Read more

Errores usuales

Castigos ajenos y licor de ajenjo se juntan para anunciarles. que Wasted Talent ha recuperado su ritmo diario (pero no periódico) y sera revisitado en sus pantallas cotidianamente.Espero que hayan disfrutado de esta semana tan rala, porque se viene con todo el derroche de desperdicio... Los saluda desde Bombay (Nueva Delhi no suena tan Parsi)el...
Read more

Números enteros

UnoUno es uno, y ahí se acaba. Uno con su carga y sus pesares. Uno busca lleno de esperanzas, uno se propone. Y a la noche, uno (o una, claro está) uno y su circunstancia tiran los huesos en alguna cama perdida. Con suerte, hay una gata que ronronea al pie de la almohada, pero uno es uno, de eso no hay duda.DosWhen uno meet una bien podría...
Read more

La primera jugada del partido

Este es el segundo (el primero es "Socios"de la serie de relatos publicado por Wasted Talent acerca del fútbol. La serie se llama "Nitti, y a vos quien te juzga y forma parte de un libro de relatos próximo a aparecer (por ediciones WT). Espero que les guste y lo disfruten como he disfrutado escribirlo. AbrazoMariano WTTodos queremos (y creo...
Read more

Soy Leyenda

Richard Matheson es un escritor que hizo muchos (cientos), muchos (pésimos) muchos guiones, cuentos e incluso novelas.Richard Matheson es autor de una obra maestra.Richard Matheson escribió "Soy Leyenda".Breve afinación de la orquesta"Soy Leyenda" la va de una historia de vampiros. O dice ir por ese lado. Detras de la desesperada lucha de...
Read more

Socios

A lo largo de la vida uno se encuentra con socios futboleros de diversa índole, los hay de tribuna, de café, de cargadas en el laburo. Pero hay otro tipos de socios, están los que son socios en la cancha, los que te tiran el pase justo, aquellos con los que decidís jugar de entrada en un picado. A lo largo de mi vida tuve varios de esos...
Read more

Con la democracia se escribe

Que veinte años no es mucho Veinte es cifra mítica para el argentino promedio. Que veinte años no es nada, que veinte años lo es todo, nos pasamos el siglo entero congelando a Lepera con esa frase. Veinte años son 240 meses, 7.305 días, 175.320 horas y 10.519.200 segundos. Hace veinte años la democracia era un juego nuevo para muchos de...
Read more

H20

Barro tal vez Dicen que del polvo venimos y al polvo vamos. Pero a la vez, Valeria Mazza nos recuerda desde la televisión que somos 80% agua. No hay nada que discutir, somos barro. uno Del agua venimos seguramente. Ahí comenzó la vida. Aunque no creo que sea en una botella de Villavicencio. Algunos aminoácidos se juntaron y ¡Shazam!, ...
Read more

La semiosis social

Segun el semiólogo argentino Eliseo Verón, todo acto semiótico, genera a la vez un acto social. Así todo texto que producimos, leemos, escuchamos y transmitimos, forman parte de una red ilimitada de sentidos conectados que hacen al quehacer del acto semiótico. Los signos se analizan así bajo la mirada de las ciencias sociales y se alejan...
Read more

Summertimes

Volvieron los top fives, esta vez dedicados a ese esquivo género llamado "Temas de verano".Hay dos tipos de ellos, estan los efímeros éxitos de un sólo veranillo, aquellas batidoras de mayonesa y chocolate (por cierto, no se me ocurre peor combinación que esa) y los que trascienden a los idus de marzo y se instalan como clásicos. De ellos...
Read more

Ciudadano número 14.276.579

Juan Agustín García 1746El barrio estaba alborotado... Ramón trajo la noticia y se esparció por toda la cuadra de García. El Pelu iba al banco de la primera el miércoles.El Pelu era el hijo mayor de la Tota, la hermana de Gladys, vecina histórica de la cuadra. Gladys andaba con un problema en la cadera y tenía tres hijos, Ramón, Ruben y...
Read more

Actualizar o no Actualizar...

He ahí la cuestión Según Perseus Development Corp, una firma del ignoto estado de Massachussets, el 66% de los blogs "no se han actualizado en los dos últimos meses, lo que permite pensar que han sido definitivamente abandonados Permitame Perseus Development Corporation de Boston Massachusset, decirle que los porcentajes dicen...
Read more

Algunas Canciones Tristes

Top five
El uso y abuso de los "top five songs" Es la marca registrada del personaje de Rob, protagonista de la novela Alta Fidelidad de Nick Hornby (Si alguno no la leyó aun, corra hacia la biblioteca). Desde Wasted Talent caimos en la tentación de hacer nuestras propias listas. Para no cruzarse con las del tal Rob, y porquinacimosacanomás, las listas serán locales. Empecemos con el PRODE.

Something Blue (o las cinco canciones tristes más recordadas por WT)

  • 5 - Algo Mejor (Fito Paez)
    Fito compuso este blusito para que lo cante Fabi. Fabi no estaba más con Fito porque este se había ido con Chechu. Chechu celaba de Fabi y todo lo que pasaba entre ellos. Fito y Fabi se decín cosas a través de los discos. Fito decía "Fue Amor" y Fabi respondía "¿Dónde está el chico que conocí?". Fito acababa de sacar "El amor despues del amor" y estaba en el pico de su capacidad creativa (con tendencia bajista). Fito histeriquéa un poco más y le regala "Algo Mejor" a Fabi. Fabi entra al cuarto de grabación del estudio, y en una soila toma graba el mejor registro de toda su vida. Cuando Fabi canta eso de...

    No te pienses que olvidé, nene
    lo que existe entre los dos
    cada calle que crucé, nené
    yo me acordaba de vos...


    ...a Fito se le caen las medias y terminan haciendo el amor salvajemente sobre el piano del estudio. Chechu piensa la venganza, ya habrá tiempo para eso, ahora es tiempo de blues.

  • 4 - Desgraciada (La Seis en Punto Blues Band)
    La "seis en punto" no llegó lejos. Se quedó en ese estrecho pasillo que separa a las bandas buenas de las conocidas. Probablemente tenían todo lo necesario, pero faltó suerte, falto sueños. "Desgraciada" fue el caballito de batalla con el que recorrieron los barrios y la costa atlántica allá por el verano de 1993. El estribillo era demoledor:

    No se que hacer con vos
    No se que hacer sin vos...
    agarrá todas tus cosas ¡Y andate a la puta que te parió!

    Desgraciada...
    Sos de lo más reventada
    Y en este barrio
    No hay lugar para los dos.


    Imaginen la potencia, imaginen algunos tragos encima, imaginen el sonido crudo a lo Jhon Mayall... y ahí tendrán a la "seisenpunto". Vaya este pequeño homenaje enb su nombre y en el de todas las bandas que sólo algunos recuerdan.

  • 3 - El Blues de la Libertad (Solari-Bellinson)
    La incursión de los Redondos en el Blues clásico viene del año 1982, con su Zeppelinezco "Blues de la Libertad" En donde Solari se convierte en el Roberto Planta local y suelta su voz como en pocas ocasiones. La historia del tema está cargada de grises. Estrenado en los ochenta, deciden no publicarlo al morir el tecladista Andrés Teochardis, integrante del grupo en un accidente de tránsito. Así se convierte en una joya de grabaciones sucias y emociones fuertes. Catorce años despues, sale publicado en Luzbelito, con un sonido más depurado, pero falto de la potencia que nos hacía soñar con la libertad desde aquellos pupitres del Urquiza de Flores.

  • 2 - Chau Catalana (Otero-Beiserman)
    El Blues puede tener muchas variaciones pero un sólo tema: La pérdida. Y la pérdida del amor, es quizás la variación más visitada. En "Chau Catalana", el amor se pierde unas horas antes que a la persona amada.

    Para descargarme y para sentirme bien
    para endulzar un blues alguna vez
    Me diste tus matices y yo te prendo fuego
    para sentirte arder, para sentirte...


    Ella se va. Lejos y para siempre, como se van aquellos que poco tienen para perder...

    Nada de poseerse, los locos somos libres,
    voy a penetrarte y esta es la última vez,
    Y hasta me susta un poco, que seas tan intensa
    Me gustás nena sos bien mujer...

    Pinto mi miedo de violeta
    me hago el payaso
    y te hago feliz...
    Pinto mi miedo de violeta
    te abro la puerta y te dejo ir...


    Ok, si... es cursi, pero traten de usarla en una despedida y verán que funciona. Es que así como el soul está conectado con el sexo, el blues, esta atado íntimamente al estómago.

    "Memphis es barrio, por eso tiene temas muy buenos y temas muy malos" -dijo alguna vez Adrián Otero. Y es cierto, muy cierto.
    En "Chau Catalana" Otero nos regala con lo mas estomacal de su prosa envuelto en un blues clasico, pentatónico y yugular. Pruebenlo, satisfacción garantizada o le devolvemos su lectura.

  • 1 - Desconfío de la vida (Pappo)
    Pappo hizo cientos de blues. Más de los que podríamos recordar. Sin embargo Desconfío sobresale por su simpleza, su mezcla amarga de dolor e indiferencia. Tiene pasta de clásico, y es dificil que falte en guitarreada alguna. Una criolla alcanza para hacernos vibrar. Con dos copas encima no es necesaria ni la guitarra, la cantamos a voz en pecho. En mi secundario Sin embargo, es un tema que me trae recuerdos inquietantes: En mi secundario, cuando se empezaba a cantar "Desconfío", alguien iba a resultar golpeado. El cuento era simple, Gustavo Vizcarra, repetidor compulsivo y lider del grupo, elegía una victima a quien pegarle, despues lo informaba en reuniones secretas al resto y empezaban a cantar entre todos aquello de "No se por queeeee" Obviamente si no eras uno de los que cantaba, lo más probable es que no se habían olvidado de vos, sino que eras el target. Hasta el día de hoy no puedo dejar de conectar al tema de Pappo con golpizas masivas.
    Si vamos a hablar de versiones, varias son las que se llevan la palma: La original de "Volumen 2" de Pappo´s Blues, la freakeada versión con Vicentico en el disco Homenaje... Aunque Celeste Carballo en el Roxy, me hizo llorar durante todo el recital, luego de entregar su alma y voz en el último "tan sola en la vida, que mejor me voy"
  • Read more
     

    Wasted Talent Design by Insight © 2009